www.bestiario.com/letras

EGOLATRÍA. Después de unos segundos de duda, este texto queda incluido en la categoría Otras, para evitar la de Escritores. Porque se trata de Paolo Coelho, noticia otra vez por el lanzamiento de su última novela, The Zahir.

Una rápida visita a su página oficial resulta muy instructiva. En una serie de imágenes ilustradas con breves y comprensibles mensajes se nos cuenta de qué va la novela. Impagable servicio para quienes nunca habríamos soñado con abrir (y ni tan siquiera tocar) el libro. En apenas treinta segundos la novela está leída y ya puede uno o una fardar de habérsela cepillado.

El resto de la página no merece la pena. Está llena de frases del estilo el escritor más influyente del siglo. ¿De qué siglo estamos hablando?

Publicado el lunes, 2 de mayo de 2005, a las 16 horas y 00 minutos

LEER GRATIS. A la espera de lo que haga Google con su anuncio de digitalizar miles de libros, hoy por hoy la mayor biblioteca virtual se encuentra en The On-Line Books Page. Reúne todos los libros en línea (en inglés) disponibles de modo gratuito en la Red. Fundado en 1993 por John Mark Ockerbloom y alojado en la Universidad de Pennsylvania, remite a 20.000 textos libres de derechos de autor y está en continuo crecimiento. Día a día va señalando las nuevas incorporaciones. Shakespeare, Sterne, Balzac, Crane, Virginia Woolf, Poe: un verdadero festín literario.

Leer gratis ya es posible. Hay quien pasa los textos a su agenda electrónica y aprovecha los trayectos de metro para competir con quienes llevan un libro de Dan Brown o Ken Follet... Hablo de lo que pasa en Bilbao, claro...

Publicado el miércoles, 4 de mayo de 2005, a las 10 horas y 54 minutos

MARTÍN GAITE. Trae hoy El Cultural de El Mundo un adelanto de Visión de Nueva York, el inédito de Carmen Martín Gaite que publica la semana próxima la editorial Siruela. Sanz Villanueva explica la pasión de la escritora por rellenar y coleccionar cuadernos de notas, con dibujos y collages. El que ahora se publica es uno de ellos, que data de su estancia en Nueva York en 1980. De aquella experiencia neoyorkina surgió también el relato de Caperucita en Manhattan.

Hay una estupenda página sobre la escritora salmantina en la revista Espéculo de la Universidad Complutense de Madrid. Y otra muy curiosa en francés que se hace llamar Le monde de Carmen Martín Gaite.

Publicado el jueves, 5 de mayo de 2005, a las 8 horas y 49 minutos

SÁNDOR MÁRAI. Da gusto ver en todas las listas de libros más vendidos la última novela traducida al castellano del húngaro Sándor Márai. Impresiona verle, años después de muerto, competir con códigos, ángeles y demonios, sombras del viento y demás familia. Así, a pelo. Sin giras promocionales, sin conceder entrevistas, sin aparecer en las tertulias de la radio o de la tele. Qué envidia.

La novela se titula La mujer justa. Con Márai pasa que, al abrir una nueva novela suya, nos sumergimos en la misma atmósfera de la anterior: es un paisaje conocido, de alta calidad, que no defrauda. La Red le dedica al escritor poca atención aún, salvo que se sepa alemán. Para los de aquí, un buen inicio está también aquí.

Publicado el lunes, 9 de mayo de 2005, a las 9 horas y 04 minutos

ME COMO ESA COMA. Un viejo conocido de este blog, José Antonio Millán, tiene ahora en las librerías el extraño título Perdón imposible. No es una novela del oeste sino un manual para puntuar bien. Ahora que sólo pueden acudir en nuestro auxilio los correctores de texto de los ordenadores, resulta que no nos ayudan a la hora de poner o quitar comas, colocar puntos y coma, guiones largos o cortos, o decidir cuándo termina un párrafo y comienza otro. Así que no hay más remedio que saber utilizar los signos de puntuación.

El libro está salpicado de anécdotas y resulta verdaderamente útil. Además, Millán ha abierto una página en la Red, complementaria, que incluye un concurso. Los orgullosos sabelotodo seguro que pican...

Publicado el martes, 10 de mayo de 2005, a las 8 horas y 54 minutos

ESCRITORAS. No está muy claro eso de que haya que dividir a la gente que escribe entre escritores y escritoras, y quizá menos aún en literatura, donde suena horrible eso de la "discriminación positiva".

Pero mientras se ajustan los desequilibrios, bienvenidas sean páginas como la de Escritoras.com, un sitio no ligado a ninguna editorial ni asociación que ofrece amplia información sobre las mujeres escritoras de nuestro país. Están muchas, pero no todas. Echo en falta, por ejemplo, a Imma Monsó, esa catalana que en cada libro revela un gran talento...

Publicado el jueves, 12 de mayo de 2005, a las 8 horas y 53 minutos

PEQUEÑO ARGENTINO. No hay excusa. Si uno dice que no tiene ni idea de literatura argentina, sólo tiene que rastrear en el portal Literatura Argentina Contemporánea. Allí encontrará una magnífica base de datos sobre literatura argentina actual coordinada por Ernesto Resnik, Elena Achával y Eduardo Tabacman (sí, el hombre-tabaco). Contiene bibliografía, textos breves en línea, entrevistas y críticas de casi cien escritores, además de foros, reportajes especiales —un interesante "Gombrowicz en Argentina"—, cuentos interactivos y novedades literarias.

La sorpresa final salta cuando descubrimos dentro del portal un especial dedicado a Maradona, motivo de inspiración para varios escritores argentinos contemporáneos.

Publicado el lunes, 16 de mayo de 2005, a las 8 horas y 56 minutos

MEJOR NO PREGUNTAR. ¿Por qué (dice la revista Qué leer) a Lucía Etxebarria, que ha sido traducida a diecisiete lenguas, se le sigue resistiendo el mercado anglosajón?

Vaya preguntita.

Se admiten sugerencias. ¿Será que en el planeta anglosajón hay vida inteligente?

Publicado el miércoles, 18 de mayo de 2005, a las 8 horas y 27 minutos

MANKELL. Ha estado en San Sebastián el creador del inspector Wallander, que responde en una entrevista publicada hoy por El Correo sobre su concepto de literatura policiaca, sus actividades en África, su visión sobre Europa y la inmigración... El titular dice: Construiría un puente entre África y Gibraltar para recibir a los inmigrantes. Casi nada...

Para culminar la saga de Wallander, está en las librerías La pirámide. Una buen página sobre su literatura se puede encontrar en su editorial alemana: aunque la palma se la lleva la información sobre el inspector Wallander, no se olvida su ciclo de novelas sobre África ni sus incursiones en la literatura infantil. Tiene buenos enlaces y un foro de debate, si se sabe alemán.

Publicado el miércoles, 25 de mayo de 2005, a las 11 horas y 04 minutos

QUE VIENEN LOS TURCOS. Se reedita una de las primeras novelas de Tim Powers, titulada Esencia oscura. Son los días en que Soleimán y sus turcos amenazan con invadir Viena. La lucha entre Oriente y Occidente va a librar su batalla más decisiva...

Powers utiliza la novela histórica para desvelar el lado oculto de los acontecimientos. Porque, más allá de la realidad, se mueven seres milenarios, que acuden a ese punto crucial de la Historia: el rey Arturo, Merlín, el Rey Pescador, y también las fuerzas del Mal.

Gran novela. Powers es de lo mejor en el terreno de la fantasía histórica, culta, o como quiera llamársele. Además, tiene gracia.

Una página para rastrear sus novelas se encuentra aquí. Leer a Powers crea adicción, aunque también el efecto contrario: concozco a uno de Portugalete que dejó de leer novelas tras obligarle a leer Las puertas de Anubis, la novela más clasica de Powers...

Publicado el jueves, 26 de mayo de 2005, a las 8 horas y 48 minutos

Ilustración de Toño Benavides
L M X J V S D
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
  
  





Bitácoras de Bestiario.com:
Afectos Sonoros | Cómo vivir sin caviar | Diario de una tigresa
El mantenido | El ojo en la nuca | Fracasar no es fácil
La cuarta fotocopia | La guindilla | La trinchera cósmica
Letras enredadas | Luces de Babilonia| Mi vida como un chino



© Bestiario.com 2004
bestiario@bestiario.com

Un proyecto de TresTristesTigres