 
|
|
|
|
|
www.bestiario.com/letras
|
|
POESÍA INCÓMODA. Se despereza un poco el blog y asoma entre ausencias y calores, muy a pesar suyo. El motivo es poderoso: la publicación (verlo en la librería, comprarlo y engullirlo, ése es el proceso) del último libro de poemas de José Jiménez Lozano. Se titula Elogios y celebraciones y va avanzando entre candelas, grullas, lunas y amaneceres y todas esas cosas que en cualquier otro resultarían de una cursilería repugnante.
No leo mucha poesía. Por eso, la recomendación debe ser acogida con reservas, con mayor razón si es entusiasta. Lo que más me gusta de estos poemas es su enjundia y su brutal choque con las estéticas establecidas.
Una muestra sin derechos de autor es esta pieza titulada Reyes Magos:
Vinieron los Tres Antiguos Sabios de Caldea,
y preguntaron por el Niño en el establo.
¿Un niño en un establo? contestaron.
Ni noticias tenemos los Servicios Sociales de tal cosa.
Oyeron los Sabios las dos eses, y temblaron.
Menos mal, se dijeron. Está vivo,
y ha escapado, inmune, a las SS.
Y así...
Publicado el miércoles, 10 de agosto de 2005, a las 12 horas y 10 minutos
|
|
RELATOS DE VERANO. Es curioso. Inundan las páginas de todos los diarios, todos los santos veranos. ¿Por qué los veranos? ¿Tienen que ser relatos específicos para el verano o simplemente relatos publicados en verano? ¿No cabrían los Cuentos de invierno de Isak Dinesen?
Yo también publiqué alguna vez relatos de verano. Lo digo avergonzado. Sí, me pagaron. La familia comentó alborozada mi fugaz aparición en un periódico odiado. No lo volveré a hacer (propósito de dudoso cumplimiento: lo que ocurre es que ahora no me piden ni un miserable relato de verano).
El relato de verano vendría a ser un subgénero literario de la más baja estofa, hecho por encargo (ah, benditos encargos). Y, sin embargo, se publican buenos cuentos en verano, pero lo son a pesar del verano. No hay más que recordar que la impagable Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza apareció por entregas precisamente un verano...
Pedales de verano...
Publicado el jueves, 11 de agosto de 2005, a las 13 horas y 47 minutos
|
|
ACUÉRDATE. Entre los bolgs para no olvidar está uno muy fácil de recordar porque se llama nomeacuerdo, salvo que seas de pueblo como yo y te salga nomerecuerdo. Es un blog como debe ser: breve, con buenas fotos, imprevisible, lleno de cosas extrañas como hernias inguinales, glaciares, lunas y azoteas. Objetos obsoletos.
Ahora su autor ha huído, al parecer, a Uruguay, y seguro que enseguida cuelga un paraguayo, que debe estar cerca.
Publicado el viernes, 12 de agosto de 2005, a las 12 horas y 48 minutos
|
|
ROSA KRÜGER. Una nueva edición de Rosa Krüger, la novela inacabada de Rafael Sánchez Mazas, me ha forzado al fin a leerla. De entrada, no era demasiado apetecible: una historia de amor basada en un único encuentro fugaz en la adolescencia, escrita además en el refugio de la Embajada de Chile durante la Guerra civil española.
Pero Sánchez Mazas, a pesar de Soldados de Salamina, nunca defrauda. Su increíble prosa (por rara), sus bizantinas historias (por rarísimas), su culto candor, acaban por atraparte.
Y ya, el colmo. Al llegar al clímax de la novela, encendí un Camel. Y leí a continuación: "Casi llegaba al centro de la parte derecha de la avenida cuando me detuve frente a un stand de flores para encender un Camel". Qué momento misterioso: lector y narrador y quizá también autor fumándose un Camel a la vez en tripartito...
Publicado el martes, 16 de agosto de 2005, a las 8 horas y 37 minutos
|
|
ALBA, DIEZ AÑOS. Se cumplen diez años desde la aparición de la colección de clásicos de Alba editorial, un magnífico empeño por recuperar a grandes autores de los siglos XVIII al XX. En su catálogo están Austen, James, las Brönte, Collins, Cather y otra gente más desconocida para el público español, como el impagable Iván Goncharov, cuya novela Oblómov debería ser de obligada lectura en el bachillerato, en vez de los dramas existenciales propuestos año tras año...
Publicado el miércoles, 17 de agosto de 2005, a las 16 horas y 01 minutos
|
|
OBABAKOAK. Ya está a punto el estreno de Obaba, la película de Montxo Armendáriz sobre el famoso libro de relatos de Bernardo Atxaga. Inaugurará el Festival de Cine de San Sebastián.
Obabakoak es el libro de Atxaga que más me ha gustado siempre. Y es también el único libro que he robado en una librería. Sucedió hace años en Bilbao: lo vi en el escaparate, no me llegaban las (entonces) pesetas, las librerías no tenían la molesta costumbre de instalar a la entrada paneles-chivato, así que me lo llevé sin más. Siempre lo consideré un préstamo y, en cuanto pude, regalé a la librería con algún pretexto tonto algunos libros que me sobraban.
¿Fue restitución?
Lo cierto es que me lo leí casi de un tirón y aún hoy recuerdo algunos pasajes memorables, como "Saldría a pasear todas las noches" o el tramo final del lagarto. ¡Qué tiempos!
Publicado el jueves, 18 de agosto de 2005, a las 13 horas y 27 minutos
|
|
VUELVE HOLMES. La tribu de los holmesianos está extendida por medio mundo y aquí, en España, tenemos dos excelentes cultivadores de lo que ya es un género dentro de la novela de detectives. Se trata de Rafael Marín (leer Elemental, querido Chaplin) y de Rodolfo Martínez, que acaba de publicar Sherlock Holmes y las huellas del poeta.
Lo sorprendente de esta novela es que su escenario es la Guerra Civil Española. Allí, fuerzas malignas intentan apoderarse del Necronomicon, un grimorio capaz de hacer volver a las fuerzas ancestrales de la tierra. El escéptico Holmes luchará contra su razón práctica para intentar parar algo que no tiene ni pies ni cabeza. El Alcázar, el Valle de los Caídos, Serrano Suñer y Lovecraft forman parte de este puzzle fantástico (en el doble sentido de la palabra).
Será bueno leer, amigos. La portada de Alberto Cairo ayuda a hacerse con la novela.
Publicado el viernes, 19 de agosto de 2005, a las 11 horas y 48 minutos
|
|
¿NOVELA NEGRA ALEMANA?. Pues sí. El causante de tamaña rareza se llama Bernhard Schlink. Su detective, Selb, es un antiguo juez nazi, ahora septuagenario, que se ve envuelto en complicados casos de casi imposible resolución. Para más inri, los encargos que recibe suelen ser falsos, y sólo su capacidad para escudriñar con tozudez la maraña logrará algunos resultados...
(Escudriñar: conjúgalo en varios tiempos y verás cómo te relaja).
La novela que ahora publica Anagrama en castellano se titula El fin de Selb y ha sido precedida por dos novelas más de la saga: La justicia de Selb y El engaño de Selb, de una calidad media notable.
Publicado el sábado, 20 de agosto de 2005, a las 10 horas y 22 minutos
|
|
SIEMPRE MISSISSIPPI. Hoy domingo, el blog tiene que remitirse a un sitio cómodo, con tiempo para echarle un vistazo. Un valor seguro es apostar por la literatura norteamericana y más concretamente por una zona geográfica de los Estados Unidos pródiga en buenos escritores: Mississippi. Además de que teclear Mississippi tiene algo que ver con el Parkinson (y alivia), el propio nombre nos habla de barroquismo, de lucha de oscuras pasiones, de literatura en estado puro.
El sitio, máginífico, se llama The Mississippi Writers Page. Elaborado por el Departamento de Inglés de la Universidad de Mississippi, sirve como una excelente guía de recursos sobre los escritores de ese Estado, algunos de la talla de William Faulkner, Richard Ford, Eudora Welty o Tennessee Williams y otros millonarios en ventas como John Grisham y Thomas Harris. El sitio Incluye biografías, fotos y enlaces.
Publicado el domingo, 21 de agosto de 2005, a las 12 horas y 37 minutos
|
|
CUCARACHAS. En Bilbao, la ciudad de moda de los guiris, han aparecido cucarachas. En mi propia casa. Al principio, no me ha parecido muy preocupante, hasta que (curioseando por Internet), he leído lo siguiente: Si las cucarachas pudiesen hablar, podrían contar parte de la historia de la tierra: aparecieron hace unos 400 millones de años, caminaron entre las patas de los dinosaurios, son mas resistentes que el tiburón y sobrevivieron a las bombas de hidrógeno que destruyeron Hiroshima y Nagashaki durante la II Guerra Mundial. Pues vaya.
Y también esto otro, recogido de la página Mito y realidad de las cucarachas: MITO: "Si veo una o dos cucarachas no es muy preocupante porque no habrá más." REALIDAD: Las cucarachas son nocturnas y pasan el 75% de su vida en sus refugios (grietas, rendijas). Por estos motivos, por cada una que Ud. ve se calcula que hay cerca de 200 más escondidas .
200 cucarachas ya son demasiadas. Quizá lo sabía Kafka cuando escribió La Metamorfosis.
¿Qué hago? ¿Abandono la ciudad?
Publicado el lunes, 22 de agosto de 2005, a las 9 horas y 22 minutos
|
|
ENERGÍAS ENFRENTADAS. El fotógrafo de EFE logró captar ayer una instantánea que hoy publica El Mundo, en la que se demuestra que esto de la crisis de la energía no es ninguna broma. El presidente de Iberdrola, Íñigo de Oriol, se llevó un gran susto durante la tercera de abono de la feria de Bilbao cuando el sexto toro de la tarde saltó al callejón.
¿Sabía el toro lo que hacía? Yo creo que sí. ¿Con qué intenciones? Eso ya es especular demasiado. Lo cierto es que el símbolo de la energía hispana en estado puro (el toro) intentó un acercamiento al líder de la energía moderna actual. Sólo faltó reunir a los inventores del Colacao. Hubieran saltado chispas.
Publicado el martes, 23 de agosto de 2005, a las 9 horas y 16 minutos
|
|
MANIACS. Por una vez, la música. Algunos recordamos a aquel fantástico grupo llamado 10.000 Maniacs, que ha seguido separado de su líder, Natalie Merchant, que también ha seguido separada de su grupo (¿se entiende?)
Ahora se edita una recopilación de los mejores temas en Campfire Songs. Merece la pena hacerse con el doble CD y volver a escuchar (o escuchar por vez primera) a uno de los grupos cuyas letras tienen más sentido (y de ahí que entren en Letras Enredadas). La edición, exquisita.
Publicado el jueves, 25 de agosto de 2005, a las 9 horas y 16 minutos
|
|
CASTELLANO ON-LINE. Mientras Google ralentiza su megabiblioteca digital, hay una biblioteca electrónica en castellano que sigue creciendo: El Aleph. Desde Toronto, se ofrece de forma gratuita la librería más variada hasta el momento de literatura universal vertida a nuestro idioma: desde Dante y Andersen a Baudelaire, Bulgakov, Maiakovski o Mann. Cuenta ya con 2.897 títulos en castellano.
Entre las últimas incorporaciones se encuentra el relato de terror La casa del juez de Bram Stoker (sí, el de Drácula), El proceso de Kafka y Corazón de Edmundo de Amicis, aquel libro escolar que leíamos algunos en los años sesenta y que quizá apetezca volver a recordar ahora...
Publicado el viernes, 26 de agosto de 2005, a las 16 horas y 52 minutos
|
|
SOCORRO. En la paz veraniega, visito con calma una librería cualquiera de Bilbao, tipo "gran superficie". Veo que todos los estantes de novedades están invadidos de libros de tapa dura (caros), con letra grande en las portadas (algunas en relieve). Cunado me fijo en las ilustraciones temo haberme confundido con una librería esotérica, pero no. Mire donde mire, los títulos están todos clonados (La cuarta alianza, Los crímenes del mosaico, El séptimo unicornio, El confesor, El Icono Sagrado, Camposanto, El secreto del último cátaro...).
¿Qué está sucediendo? Que unos cuantos sinvergüenzas han hallado la fórmula de moda para lectores ojopláticos: unos gramos de templarios, una pizquita de cátaros, un baño en los arcanos secretos, una leve cocción en sectas milenarias, un espolvoreo de monjes corruptos y algún tropiezo de cruel inquisidor... Sin olvidar el Santo Grial ni el Templo (y hasta la Mesa) de Salomón.
¿Quién compra esta bazofia? Gente normal, incluso buena. Algo anestesiada. Despiértales con un buen Faulkner en vena o, si me apuras, con un Marcial Lafuente Estefanía. Con algo de realidad.
Publicado el sábado, 27 de agosto de 2005, a las 10 horas y 42 minutos
|
|
SIEMPRE FAULKNER. Más de un millón de visitas tiene ya la magnífica página dedicada al Nobel estadounidense William Faulkner on the Web.
Nunca es tarde para sumergirse en el mundo de uno de los más grandes escritores de todos los tiempos (para muchos, el mejor del siglo XX). Casi toda su obra está disponible en castellano, salvo Requiem for a Nun, ya agotada, a la espera de que alguna editorial la recupere. Hace algunos años, en una editorial efímera, publicamos su volumen de cuentos Estos trece. Quiso la casualidad que hiciera también el número trece de la colección. Y fue el último. Pero no era martes, creo.
Publicado el lunes, 29 de agosto de 2005, a las 10 horas y 23 minutos
|
|
RIP. La última huella que dejamos está en la tumba. Por eso puede resultar interesante darse un paseo por un sitio espectacular: Tumbas de personajes célebres.
Con todo lujo de detalles, sin necesidad de desplazarse como hacían los últimos románticos, la página permite también enviar mensajes a los finados. Ellos no tienen problema para leerlos...
Publicado el martes, 30 de agosto de 2005, a las 11 horas y 13 minutos
|
| |
|
|